miércoles, 18 de diciembre de 2013

Las representaciones teatrales en honor de Nuestra Señora de la Balesquida


En la capital asturiana había cofradías que, con motivo de sus fiestas patronales, organizaban funciones teatrales. Este es el caso de aquellas que se representaban en honor de Nuestra Señora de la Balesquidapor las "Pasquas de Espíritu Santo"si bien, la más importantes fueron las dedicadas a Santa Eulalia de Mérida, que era la Patrona de Oviedo y del Principado de Asturias (1). Y todo ésto se conoce porque quedó constancia en los archivos ovetenses, como ocurre con el Archivo Municipal y sus "Libros de acuerdos" de la ciudad, una importantísima fuente de información en dónde se recogen, por ejemplo, las peticiones y los acuerdos a los que se llegaba, para realizar las mencionadas representaciones en el Patio de Comedias de Oviedo. 


Gracias a las representaciones que hacían en honor de sus respectivos patronos, debe ser destacado el papel que jugaron las cofradías en cuanto a la promoción del teatro en Oviedo. En este sentido, Roberto J. López López, en su libro «Comportamientos religiosos en Asturias durante el Antiguo Régimen» (1989), comenta que las cofradías de Santa Eulalia de Mérida y la de Nuestra Señora de la Balesquida, fueron las animadoras de la actividad teatral durante el siglo XVII (2). 


La vidriera de la Batalla de las Navas de Tolosa en Roncesvalles


La vidriera de La Batalla de las Navas de Tolosa, que se encuentra en la Sala Capitular del Claustro de la Real Colegiata de Roncesvalles, es una de las más hermosas obras de arte vinculadas con esta importante batalla acaecida el 16 de julio del año 1212, en las inmediaciones de la localidad de Santa Elena, en la provincia de Jaén.

Vidriera de la Batalla de las Navas de Tolosa en Roncesvalles
(Fotografía: J. Díez Arnal)


En la actualidad la Sala Capitular es el Panteón Real de Sancho VII el Fuerte de Navarra (1170-1234), uno de los tres reyes cristianos que acudieron a esta histórica batalla, junto con Alfonso VIII de Castilla (1155-1214) y Pedro II de Aragón (1178-1213). Esta batalla supuso la entrada cristiana en pleno corazón de Al-Andalus, conquistando con el tiempo todo el valle del Guadalquivir. La victoria de las Navas por parte de los cristianos aliados, facilitó el derrumbe almohade y propició la rebelión de los andaluces para liberarse de ellos.


miércoles, 11 de diciembre de 2013

Nuestra Señora de la Balesquida, titular y patrona


Ciriaco Miguel Vigil (1819-1903) en «Colección histórico-diplomática del Ayuntamiento de Oviedo» (1889), recoge el acuerdo, fechado a 23 de Mayo de 1765, de suspender el "acto Sacramental" que se iba a representar en el patio de comedias con motivo "de las fiestas de Pentecostés en honra y gloria de Nuestra Señora de la Valesquida", y en dónde aparece claramente citada como "titular y patrona" de la cofradía homónima. Debemos recordar que el origen de la denominación "Valesquida" (1) está en Doña Velasquita Giráldez, dama fundadora del hospital y cofradía de su nombre (2), cuyos restos mortales descansan en la Iglesia de San Tirso el Real de Oviedo.



El motivo de la suspensión del "acto Sacramental" se encuentra en una epidemia que estaba causando estragos en la ciudad de Oviedo, dándole a la cofradía la oportunidad de realizar los festejos para cuando se celebrara "la festividad de la translación de la Patrona Santa Eulalia". Además, si se decidía hacer la representación "se les contribuirá con alguna ayuda para sus gastos", según podemos leer a continuación:

martes, 10 de diciembre de 2013

La heroica liberación de Alfonso VIII de Castilla


Manuel Manrique de Lara y Velasco (1916-2010), Miembro de número del Instituto Luis de Salazar y Castro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en «La autonomía histórica del señorío de behetría de linaje de Molina» (1979), entre otras cuestiones interesantes, nos cuenta el relato de la heroica liberación, llevada a cabo por los arrieros de Atienza en el año 1162, del que luego sería coronado Alfonso VIII de Castilla (1155-1214). Y es que las tropas del ejército leonés comandadas por Fernando II (1137-1188) cercaron Atienza con Alfonso VIII entre sus murallas. El Alcalde de la Villa se negó a entregarlo al rey leonés y fueron los arrieros quienes, tras "postrarse de hinojos" ante la imagen de Santa María, pudieron sacar escondido al niño rey y llevarlo hasta la ciudad de Segovia, donde fue entregado a don Manrigue de Lara (*). Este hecho es el origen de La Caballada de Atienza, celebración que conmemora la liberación del Alfonso VIII, monarca que en agradecimiento favoreció grandemente a la fiel Villa de Atienza y concedió Ordenanzas a la Cofradía de los Arrieros, cuyo pergamino original aún se conserva. 

Alfonso VIII de Castilla (1155-1214)
(Tumbo A, Catedral de Santiago de Compostela)

"El ejército del Rey leonés emprendió camino hacia Atienza a la búsqueda de su sobrino. Atienza era una villa muy fuerte, con importante castillo. El vecindario, sin reparar en la escasez de armas, hombres de guerra y vituallas, se comprometió a salvar la libertad de su pequeño rey Alfonso. Tenían este a la sazón de seis a siete años de edad. Cuando se presentó el Rey leonés con su ejército, hacía pocos días que había pasado por allí en tránsito de ida, y había sido muy bien recibido por sus moradores. Confiaba por tanto que le hospedaran hidalgamente de nuevo los que lo habían hecho semanas antes.


martes, 5 de noviembre de 2013

El arzobispo de Toledo ofició en la catedral la Misa de Difuntos


S. RUIZ /S. DORADO - Toledo, 03/11/2013

Conmemorando el Día de los Fieles Difuntos, en la capilla de la Virgen del Sagrario de la catedral, el arzobispo de Toledo y primado de España, Braulio Rodríguez Plaza, ofició una solemne eucaristía de requiem por el eterno descanso de todos los difuntos.

Altar Mayor de la Catedral de Toledo
(Fotografía: Manuel González Olaechea y Franco)

Concelebraron con el prelado, el obispo auxiliar, Angel Fernández, el deán de la catedral, Juan Sánchez y capitulares del cabildo primado. Finalizada la misa, en la puerta de la capilla de la patrona de Toledo, dio comienzo de antiquísima procesión de Difuntos, que recorrió las naves del templo, en el senido de las agujas del reloj, cantándose durante el transcurso del mismo, solemnes responsos por los sumos pontífices fallecidos, por los arzobispos y cardenales que ocuparon la silla primada, ya difuntos,por los canónigos, sacerdotes y empleados de la catedrla falelcios, por los benefactores del templo primado que dejaron de existir y, por último, por todos los fieles difuntos.

viernes, 1 de noviembre de 2013

La imagen de Ntra. Sra. de la Caridad de Madrid, obra de Juan Pascual de Mena (1707-1784)


La producción escultórica que Juan Pascual de Mena hizo para la iglesia madrileña de Santa Cruz, por desgracia, desapareció en los trágicos acontecimientos acaecidos en el año 1936, destacando, sin duda alguna, la imagen de Nuestra Señora de la Caridad, hecha en madera policromada y ejecutada en 1767, según consta en las originarias Constituciones de la Real y Primitiva Archicofradía de Nuestra Señora de la Caridad y Paz: "...en el incendio que padeció la Iglesia de Santa Cruz la noche del ocho al nueve de Septiembre de mil setecientos sesenta y tres lo redujo todo a cenizas, maltratando la fábrica de la capilla, de modo que fue preciso reedificarla casi de nuevo, y hacer construir la actual imagen por Don Juan Pascual de Mena […] concluido todo el diez de Agosto de mil setecientos sesenta y siete […]".


De esta obra existe un grabado en la Biblioteca Nacional, a tenor del cual se puede comprobar que presentaba un delicado movimiento y gran elegancia tanto en el rostro como en el cuerpo, en suave contraposto, según señala Lorenzo Pérez de Domingo. En el mencionado grabado aparece el siguiente texto: "Verdadero Retrato de Nuestra Señora de la Caridad de Campo del Rey que se venera en la Iglesia parroquial de Santa Cruz de Madrid. Diferentes Sumos Pontífices han concedido innumerables Indulgencias a todas las personas que visitasen su Capilla en cualesquiera día del año. Y los Eminentísimos Señores Cardenales Portocarrero y de la Cerda, Cien días de Indulgencia cada uno. Juan de Mena la inventó. Dibujada por Mariano Maella. Grabada por Joaquín Ballester. 1768".

martes, 1 de octubre de 2013

Los chantres en San Miguel de Aralar durante el reinado de Teobaldo II (1253-1270)


La profesora de la Universidad de Navarra, María Raquel García Arancón en su artículo "El clero secular en Navarra a mediados del siglo XIII" (1999), nos habla sobre el monasterio de San Miguel de Excelsis,  y de las personas que ocuparon el cargo de chantre durante el reinado de Teobaldo II de Navarra (1238-1270), y es que este monasterio de Aralar estaba vinculado al chantre de la Catedral de Pamplona desde el año 1206 gracias al obispo Juan de Tarazona. En cuanto a la antigua Cofradía de San Miguel de Excelsis sería en 1191, reinando el monarca Sancho VI el Sabio, cuando el obispo Pedro de París (*) le otorgara rango legal, aunque sus orígenes se remontan a fines del siglo XI.


San Miguel de Aralar
(Postal de la Colección Santuario de Excelsis)

"El antiguo monasterio de San Miguel de Aralar se hallaba vinculado al chantre de Pamplona desde 1206, cuando el obispo don Juan de Tarazona, al crear esta dignidad, le señaló las rentas y propiedades de la vieja abadía. Según Mariano Arigita, San Miguel y el monasterio de Zamarce pasaron a ser propiedades de la iglesia catedral y al no residir sus abades en el monasterio, desapareció la regla monástica. Zamarce fue una casa de recreo de los chantres y en San Miguel se estableció una cofradía de clérigos y legos, aunque administrada con independencia de la chantría". 


martes, 10 de septiembre de 2013

Las donaciones de Santo Tomás de Villanueva a la Cofradía del Santo Cristo de las Penas de Valencia


La Cofradía del Santo Cristo de las Penas fue fundada en el siglo XIII, por lo que es una de las más antiguas establecidas en Valencia. Sus imágenes titulares destacan por ser las de mayor antigüedad que procesionan en la Semana Santa de la capital del Turia, y en su origen, tenía como principal misión cuidar de los presos pobres, estando su sede en la Iglesia de San Juan del Hospital. 

Santo Tomás dando limosna (ca. 1787)
Mariano Salvador Maella

Por su gran labor caritativa, esta cofradía mereció la protección de Santo Tomás de Villanueva, O.S.A. (*) Arzobispo de Valencia, recibiendo sus clavarios con frecuencia, abundantes limosnas del mismo y de lo cual quedó constancia. En el año 1555 desempeñaba la clavaría en las "Sacratíssimes Penes de Nostre Senyor Deu", el cofrade Antoni Salvador quien, con fecha de 10 de Septiembre de dicho año, firmó un documento por el que recibía un donativo del Arzobispo para comprar pan y carne, que sirvieran de alimento a los presos pobres de la prisión: 

sábado, 3 de agosto de 2013

Cuando los restos de la flecha de la Catedral llegaron hasta la calle de Nuestra Señora de la Balesquida


El historiador Francisco de Caso Fernández, en su obra sobre la construcción de la Catedral de Oviedo, recoge las palabras de Tirso de Avilés en las que habla de cuando, en el día de la festividad de Santa Lucía de 1575, un gran rayo cayó sobre la flecha gótica de la torre catedralicia. Este singular acontecimiento causó grandes daños, desprendiéndose y dispersándose materiales por los alrededores del lugar, como fueron "la calle de Ntra. Sra. de la Valesquida y el campo de la fortaleza y la calle del Varredo, junto al postigo". La flecha gótica fue inaugurada en 1556, y el Cabildo Catedralicio contrató al arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón (1500-1577) para su reconstrucción tras la caída del rayo.

Catedral de Oviedo en 1882
(Archivo: Nacho)

En la citada fecha [Santa Lucía, 13 de diciembre de 1575], "pasó en la Ciudad de Oviedo el mayor terremoto y más tempestuoso que hasta aquel día, en tan poco espacio de tiempo, en la dicha ciudad se vio. Por que fue tan grande la tempestad de los aires mezclados con aguas y relámpagos y truenos, que a las tres horas de la tarde se levantaron y duraron hasta las seis de la noche, y no parecía sino que se quería hundir toda la ciudad. A lo que sucedió entro otros el maior y más espantoso trueno que hasta allí jamás se vio, acompañado de un furioso rayo". Fue tal el estruendo "que casi todas las casas estremecieron por fuertes que eran, y muchas personas se averiguó haver caído de sus estrados medio pasmados y atónitos, especialmente los que se hallaron en el coro de la dicha iglesia diciendo los maitines en aquella hora, que pensaron que caía toda la iglesia sobre ellos".

lunes, 22 de julio de 2013

Los privilegios de Sancho IV otorgados a los Recueros de Atienza


La Cofradía de La Caballada o de los Recueros de Atienza poseé dos documentos de privilegios otorgados por Sancho IV el Bravo (1258-1295), el primero fechado en Córdoba a 12 de julio de 1282 actuando "como hijo mayor y heredero del muy noble rey D. Alfonso", donde confirma un documento de su abuelo Fernando III el Santo (1199-1252) y el segundo, fechado en Atienza el 18 de enero de 1285 ya siendo rey. Sancho IV era hijo del rey Alfonso X de Castilla (1221-1284), y de su esposa, la reina Violante de Aragón (1236-1301), hija a su vez del rey aragonés Jaime I el Conquistador (1208-1276).

La Caballada de Atienza, 1970
(Fotografía: Rafael Sanz Lobato)

El segundo documento otorgado por Sancho IV se trata también, como el anterior, de una carta de privilegio, escrita en letra de albalaes, en la cual se repite el seguro concedido a los Recueros de Atienza y sus mercancías cuando fuesen por cualquier parte del Reino, estando destinada a los alcaldes, jueces, justicias, etc., e indicándose la pena de cien maravedíes de la moneda nueva, y el doble de aquello en que se perjudicara a los interesados. 

jueves, 11 de julio de 2013

Mil pesetas para a evitar la desaparición de la Cofradía de Nuestra Señora de la Balesquida


La Comisión Provincial de Oviedo en la sesión del día 23 de abril de 1929, según aparece en el Boletín Oficial de la Provincia, publicado el 1 de junio de 1929, aprobó la contribución del donativo de mil pesetas a la Cofradía de Nuestra Señora de la Balesquida por la "angustiosa situación" que estaba atravesando, y de esta forma, intentar "evitar la desaparición de tan tradicional Hermandad" ovetense. Esta contribución se hacía "con cargo a la consignación figurada para imprevistos" del presupuesto, y después de haberse tenido en cuenta aspectos como el carácter típico de la cofradía, la cercanía del séptimo centenario de su fundación o el especial relieve que tenía "en la provincia y entre la numerosa colonia asturiana en América".

Pie de Foto: Imagen moderna de la Virgen de La Balesquida
(Principios del siglo XX)

En el Boletín Oficial de la Provincia de Oviedo del 1 de junio de 1929, antes mencionado, se decía exactamente lo siguiente sobre la situación que atravesaba La Balesquida, y la ayuda que se le iba a prestar: "El Sr. Presidente haciéndose eco de razonada exposición que le dirigió significada personalidad de esta capital, en que se pone de manifiesto la angustiosa situación por que atraviesa la Cofradía de la Balesquida, fundada en el primer tercio del siglo XIII, y en atención al carácter típico de la misma, próxima a conmemorar el séptimo centenario de su existencia, propuso y así acordó que, dado lo excepcional del caso, por el relieve especial que aquélla tiene en la provincia y entre la numerosa colonia asturiana en América, y sin que sirva de precedente, se contribuya por una sola vez con el donativo de mil pesetas, a fin de evitar la desaparición de tan tradicional Hermandad, y que se abone dicha suma con cargo a la consignación figurada para imprevistos en el vigente presupuesto".


sábado, 29 de junio de 2013

El Gremio de Zapateros y la Procesión de las Letanías Mayores en Barcelona


Luis Almerich Sellarès en "Tradiciones, fiestas y costumbres populares de Barcelona", comenta la participación de la Cofradía del San Marcos Evangelista en la Procesión de las Letanías Mayores, la cual partía de la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia de Barcelona, dónde dicha cofradía tiene su altar, para dirigirse al Hospital de la Santa Cruz, y posteriormente a la Merced. Los zapateros participaban en la procesión honrando a su patrón San Marcos, y llevaban también la bandera gremial.

El Patriarca de Constantinopla y el Emperador Teodosio el Joven
en la Procesión de Rogativas. Siglo V

"La Iglesia celebra en tal día [25 de Abril, Fiesta de San Marcos] una procesión llamada de las Letanías mayores, establecida por el papa San Gregorio el año 590. En Barcelona, esta procesión, salía de  la Catedral por la puerta de Santa Lucía y se dirigía al Hospital de la Santa Cruz; posteriormente, encaminóse hacia la Merced; asistían a ella el Cabildo de la Catedral con confalones y el gremio de zapateros con su bandera gremial, y si no asistía el Concejo de Ciento en corporación, no faltaba por lo menos, la bandera de Santa Eulalia, que también representaba a la ciudad. Durante el curso, cantábanse las Letanías de San Marcos. 

martes, 11 de junio de 2013

La Escritura Fundacional de la Cofradía de La Balesquida (1232)


Fue el 5 de febrero de 1232, ante el notario D. Martín Pérez, cuando la dama Doña Velasquita Giraldez fundó la cofradía cuya denominación proviene de la transformación de su propio nombre. En la escritura fundacional, la virtuosa Doña Velasquita declaraba al comienzo que la cofradía que hacía e instituía, era para «los sastres y otros vecinos y buenos de la ciudad de Oviedo» como se puede leer seguidamente: «Yo, doña Velasquita Giráldez, en la era de mil y doscientos y setenta años, á cinco días del mes de febrero, "fago donación, doctación é nueva institución" última y postrera voluntad por redención de mi ánima y de mis padres y de todos mis bienhechores, "á vos todos los confrades de la confradía que hago é instituyo de los alfayates ó jastres y de otros vecinos y buenos de la ciudad de Oviedo"...». Además, con el fin de que se pudieran cumplir sus funciones benéficas, la fundadora donó importantes bienes rústicos y urbanos.



Plaza de La Balesquida de Oviedo.
(Archivo: Pelz)

Por un informe de diciembre de 1770, elaborado por Don José Fernández Cueto y Don Antonio Morán Valdés, Regidores Perpetuos del Ayuntamiento de Oviedo, sabemos que hubo en la capital del Principado de Asturias dos cofradías bajo la advocación de Nuestra Señora de la Balesquida: «La Antigua», fundada en 1232 por Doña Velasquita Giraldez (y cuya escritura fundacional podremos leer a continuación) y «La de Números» que "establecióse o reformóse en 16 de diciembre de 1708 [...] siendo pribatiba sólo para sastres, mugeres o hijas suias y no más", mientras que  «La Antigua» era para "Maestros sastres o Alfaiates, y otros hombres buenos de la ciudad de Oviedo, y así son cofrades quantos quieren”. Además, ambas cofradías tenían como sede la Capilla de La Balesquida.

Matasellos, en sobre ilustrado, con el escudo de la Cofradía de Ntra. Señora de la Balesquida,
fundada en 1232. Exposición Filatélica "La Balesquida". Oviedo, 21 de mayo de 1991.


sábado, 8 de junio de 2013

La Real e Ilustre Cofradía del Carmen de Molina de Aragón en "La Alcarria"


La Muy Esclarecida y Antigua Archicofradía Real Orden Militar de Nuestra Señora del Carmen de Molina de Aragón (Guadalajara), es tratada en un interesante artículo publicado en el año 1958 en "La Alcarria" (número 379 de Temas españoles). En el mismo se comentan diversos aspectos de esta conocida y singular institución, como son el origen de la misma, la Fiesta del Carmen o el corte militar de sus primeras ordenanzas y constituciones, entre otras cuestiones que podemos leer seguidamente: 

La Real e Ilustre Cofradía del Carmen de Molina de Aragón. La fiesta del Carmen tiene un origen extraño. En el Fuero de Molina, que todavía se conserva en el Ayuntamiento de la ciudad y es una de las piezas históricas más antiguas de nuestra nación, en una de sus cláusulas se habla de la organización de los «homes de guerra» que habían de defender el nuevo y pequeño estado.

Cofradía del Carmen de Molina de Aragón
(Fotografía: Turismo Castilla-La Mancha)

Después, la Compañía se denominó de Santa María y San Julián, y celebraban una gran fiesta religiosa el día 17 de agosto, en una iglesia llamada de Nuestra Señora de la Antigua. Después de los cultos elegían preboste o capitán de la compañía. Las instituciones y ordenanzas eran muy parecidas a las órdenes militares, claro está que con un carácter más local. Esta Compañía, que llegó a tener entre caballeros y peones más de 500 números, intervino a lo largo de toda la Edad Media en multitud de hechos de armas. Estuvieron en las Navas de Tolosa, en la Batalla del Salado. Después, durante la guerra de Sucesión, defendieron los derechos de Anjou.

martes, 4 de junio de 2013

La Santa Caridad en el fusilamiento de "Los Purgaciones" y uno de "Los Juanillones"


De las circunstancias del fusilamiento de los bandoleros Juan García-Quilón y de los hermanos Ambrosio y Casimiro Navarro,  nos da cuenta pormenorizada los libros de la Cofradía de la Santa Caridad (1085), cuyos cofrades les acompañaron durante esas tristes horas y describieron aquel suceso que conmocionó a los toledanos, según recogió la prensa de la época.

"Los Juanillones",
Juan y Felipe García-Quilón López-Simancas

Esta es una de las asistencias que Mariano Goitia Graells entresaca de los hechos que figuran ampliamente relatados en el Libro de Exemplares de la Santa Caridad. En él se cuenta lo acontecido antes, durante y después del fusilamiento de los bandoleros Ambrosio y Casimiro Navarro Clemente "Los Purgaciones", y el menor de "Los Juanillones", Juan García-Quilón López-Simancas, quienes fueron condenados a muerte por un Tribunal Militar, y cuya sentencia se ejecutó el 13 de marzo de 1882 en el Paseo del Tránsito de Toledo.

sábado, 1 de junio de 2013

Solemne Procesión de Nuestra Señora de la Concha a la Catedral para celebrar el Corpus

El sábado día 1 de junio de 2013 tendrá lugar la procesión de la Santísima Virgen de la Concha hasta la Santa Iglesia Catedral de Zamora. La procesión saldrá a las 19:00 horas de la Iglesia de San Antolín dirigiéndose por la Costanilla hasta la Plaza Mayor,  recuperando de esta forma el recorrido que la Cofradía de Nuestra Señora de San Antolín o de la Concha venía realizando hasta el siglo XIX, cuando la Patrona de Zamora formaba parte de la procesión del Corpus Christi. 


martes, 28 de mayo de 2013

La Procesión del Corpus de Toledo y el privilegio de la Cofradía de la Santa Caridad


La Procesión en la que la magnífica Custodia de la Catedral Primada, elaborada por Enrique de Arfe entre 1517 y 1524, recorre las bellamente engalanadas calles de Toledo, marca el día más grandioso en el calendario de las ceremonias religiosas y en la vida social de esta ciudad, además, la distinción oficial de Fiesta de Interés Turístico Internacional no hace más que confirmar su gran importancia, reconocida desde hace siglos, y en donde la Cofradía de la Santa Caridad (1085) ocupa un lugar privilegiado.

Procesión del Corpus, al fondo la magnífica Custodia de Juan de Arfe
(Fotografía: Ignacio López)

La comitiva procesional empieza a salir de la Catedral Primada por la Puerta Llana, tras la solemne misa pontifical. Para entonces ya espera en la calle el piquete a caballo de la Guardia Civil, con uniforme de gala y los timbaleros municipales, también a caballo, para iniciar la marcha hacia el transepto sur. Detrás del pertiguero es llevada la histórica Cruz procesional del Cardenal Carrillo con la manga del Cardenal Cisneros. 

Procesión del Corpus Christi por las calles de Toledo
(Fotografía: Ignacio López)

Cartel de la "Semana Grande del Corpus Christi de Toledo" del 2013





"Luz de Corpus" de D. Javier Agustín Mérida, es el título del cartel ganador del concurso convocado por el Ayuntamiento toledano para anunciar la "Semana Grande del Corpus Christi de Toledo" del 2013. Debemos recordar que en la Procesión del Corpus Christi, la Santa Caridad (1085) ocupa un lugar destacado dentro del cortejo, por ser la cofradía más antigua de la ciudad de Toledo.

sábado, 25 de mayo de 2013

Las Cofradías de La Balesquida: La Antigua (1232) y la de Números (1708)


En la misma Capilla de La Balesquida (1) de Oviedo había dos cofradías con idéntica advocación. La de mayor antigüedad era la Cofradía de Nuestra Señora de la Balesquida, fundada en 1232 por Doña Velasquita Giraldez y nombrada como "La Antigua". Era para "los Maestros sastres o Alfaiates, y otros hombres buenos de la ciudad de Oviedo, y así son cofrades quantos quieren”. La otra cofradía, conocida como "La de Números", con idéntica advocación que "La Antigua", tenía también sede en la misma ermita ovetense de La Balesquida y "establecióse o reformóse en 16 de diciembre de 1708 y se aprobó por el ordinario eclesiástico en 29 de enero de 1709 [...] siendo pribatiba sólo para sastres, mugeres o hijas suias y no más. 



Estos datos, y otros más, que podemos leer a continuación sobre las dos cofradías de La Balesquida, los conocemos por un informe que en diciembre del año 1770 elaboraron Don José Fernández Cueto y Don Antonio Morán Valdés, Regidores Perpetuos del Ayuntamiento de Oviedo, dando respuesta a la petición del Regente de la Audiencia de Oviedo, Don Teodomiro Caro de Briones, quien recibía el encargo de su realización por una Real Orden. Gracias a este informe podemos saber que había dos cofradías bajo la advocación de Nuestra Señora de la Balesquida, la más moderna, conocida como "La de Números" que era cerrada, por ser exclusiva "para sastres, mugeres e hijas y no más", y "La Antigua" fundada por Doña Velasquita Giráldez (2), de la que eran "cofrades quantos quieren". Ninguna de estas dos cofradías estaba bajo la advocación "de la Esperanza", como tampoco se hace referencia a ella ni en las Ordenanzas de 1450 ni el documento fundacional de 1232 (3). Además, la Capilla de La Balesquida también servía de sede a otra cofradía dedicada a San Bernardo.

viernes, 24 de mayo de 2013

Doña Velasquita Giráldez, fundadora del Hospital y Cofradía de La Balesquida, "Señora de distinción" y no "Costurera de buen humor"


Juan de Dios Miguel Vigil, cofrade de La Balesquida (1) y padre de Ciriaco Miguel Vigil (1819-1903), tras leer las palabras con las que un corresponsal calificó en un artículo, fechado el 10 de junio de 1840, a la fundadora del Hospital y Cofradía de La Balesquida (2), Doña Velasquita Giráldez, como "Costurera de buen humor, que en su testamento tuvo la ocurrencia de detallar hasta la última minuciosidad de la función", decidió dirigirse a los editores del Correo Español con un escrito en dónde rebatía las afirmaciones efectuadas por dicho corresponsal, siendo publicado el texto de Juan de Dios Miguel Vigil en el periódico «Correo Nacional», número 911, el 18 de junio del año 1840:

"He visto la comunicación que con fecha 10 de junio último se dirigió a VV. desde esta ciudad, inserta en el núm. 769, relativa a las funciones dispuestas por el gremio de sastres (3) para las Pascuas de Pentecostés; y si bien aplaudo, como debo, el celo de su corresponsal por publicar unas fiestas que hacen renacer el júbilo que ya desde muchos siglos disfrutaba este vencindario sin distinción de clases y jerarquías, no puedo menos de extrañar que a la virtuosa y festiva Señora fundadora se la señale solo con el dictado de Costurera de buen humor, que en su testamento tuvo la ocurrencia de detallar hasta la última minuciosidad de la función.- No se crea, sin embargo, que aquel dictado le considere como perjudicial, porque bien sé que el hombre le respeta y se le parecía por su laboriosidad y por sus prendas. 


Lápida de Doña Valesquita Giráldez en la Iglesia de San Tirso de Oviedo

Voy a señalar los datos en que me apoyo para hacer ver que la fundadora del Hospital-cofradía de Santa María de la Balesquida ha sido una Señora de distinción. El Templo, Casa-hospital y salón dónde los cofrades celebran anualmente sus juntas, se encuentra inmediato al campo del Alcázar y palacio Real que edificara D. Alfonso el Magno, quien cedió aquel a la Iglesia Catedral y a su Obispo para defensa de los Piratas en la Era de 939, donándose también el último por Don Alfonso el VI para Hospital de peregrinos en la Era de 1138, según consta en el Libro Gótico y Regla colorada que se conservan en el archivo de la Catedral; dichas obras se encuentran también como en el punto medio de las casas que tiempo después se edificaron por los caballeros más principales de la ciudad, sus parientes algunos de ellos. Y a no haber sido Señora de distinción la expresada fundadora, estoy bien lejos de creer se la permitiese construir en un sitio tan inmediato a obras del Rey, y otros de muy ilustres y magníficos Señores; y cuyos descendientes, que actualmente viven señalaría si lo considerase propio de este lugar. (Sigue un compendio ligero de la escritura). 

miércoles, 22 de mayo de 2013

Ejercicio de las flores en honor a la Stma. Virgen de la Concha




La Cofradía de Nuestra Señora de San Antolín o de la Concha convoca, del 22 al 31 de mayo de 2013, a todos los cofrades y devotos, al ejercicio de las flores en honor a la Santísima Virgen de la Concha, con motivo de su estancia en la Iglesia de San Antolín.  El rezo piadoso del ejercicio de las flores en honor a la Patrona de Zamora, comenzará todas las tardes a las 20:30 horas.


lunes, 20 de mayo de 2013

Romería de la Virgen de la Concha a La Hiniesta - 2013

Este Lunes de Pentecostés tiene lugar la 723 Romería de Nuestra Señora de la Concha o de San Antolín a La Hiniesta. En esta fecha, tanto Zamora como La Hiniesta recuerdan el hecho de que la imagen de la Virgen de la Hiniesta estuvo alojada en Zamora, hasta que terminaron las obras del templo de su localidad, Santa María La Real, y a cuya conclusión fue acompañada en procesión por la patrona de la capital zamorana, la Virgen de La Concha, que desde entonces cada año hace una visita a la Virgen de la Hiniesta, acompañada de gran cantidad de fieles.




Como preámbulo a la Romería se han producido destacados actos en días anteriores, por ejemplo, el sábado 18 de mayo tuvo lugar lo que se conoce popularmente como "Sábado de Tomillo", por dedicarse la mañana de este día a recoger las hierbas aromáticas que alfombrarán el camino de Nuestra Señora de la Concha. También se pronunció en la Iglesia de San Antolín el "Pregón de la Romería de la Virgen de la Concha a La Hiniesta", siendo doña Marisol López del Estal la encargada de exaltar esta centenaria y singular tradición zamorana. 


domingo, 19 de mayo de 2013

Domingo de Pentescostés, día de La Caballada de Atienza


Un año más, y son ya 851, la Cofradía de La Caballada de Atienza promueve, organiza y celebra los actos de la romería en honor de Nuestra Señora de la Estrella, que tiene lugar en el Domingo de Pentecostés y que conmemoran la hazaña realizada por los arrieros de Atienza, quienes en 1162 pudieron salvar al rey Alfonso VIII (1155-1214) de caer en poder de su tío Fernando II de León (1137-1188), quien quería arrebatarle el trono.

La Caballada de Atienza
(Fotografía: Ruralia)

Los actos tienen como eje central la Ermita de la Estrella, a dónde acude la comitiva de cofrades y de público en general, acompañados con el sonido del tamboril y la dulzaina, para participar en la Misa Solemne, a la que seguirá la subasta de las andas y de las roscas, los bailes en el portalillo de la Ermita ante la imagen de Nuestra Señora de la Estrella y posteriormente la comida de hermandad. Por supuesto, uno de los momentos más emotivos es la procesión con la imagen de Santa María, y un hecho curioso a destacar es que las subastas se hacen en celemines. 

sábado, 18 de mayo de 2013

Las Siete Tortillas de La Caballada de Atienza


En el libro "La cocina de Guadalara" se nos cuenta una tradición singular de La Caballada de Atienza, celebración que posee ya más de ochocientos cincuenta años de historia. Tiene lugar el  sábado anterior al Domingo de Pentecostés, y es conocido como "Sábado de las Siete Tortillas". En un anejo a la Ermita Nuestra Señora de la Estrella los hermanos cofrades de La Caballada se reúnen alrededor de una mesa para degustar las siete tortillas rellenas, que representa las jornadas que duró el viaje hasta que los Recueros atencinos pudieron poner totalmente a salvo al rey Alfonso VIII (1155-1214), cuando aun era niño.

Cofrades de La Caballada camino de la Ermita de Ntra. Sra. de la Estrella
(Fotografía: J. M. Fontecha)

viernes, 17 de mayo de 2013

La obra pictórica de Francisco Reiter en la Balesquida


En el armario de dos cuerpos y cuatro puertas conservado en el coro de la Capilla de Nuestra Señora de la Balesquida de Oviedo, permanecían ocultas una serie de pinturas atribuidas a Francisco Reiter y que, según señala Javier González Santos, pueden tratarse de las primeras obras del pintor ovetense. Fue durante la restauración de este armario dónde se conservan los libros de la Cofradía de La Balesquida, llevada a cabo por Paula Sánchez Ablanedo e iniciada en 2005, cuando aparecieron las pinturas en las que se puede identificar dos ángeles (uno planchando y otro con unas tijeras, elementos propios de los sastres), una fuente, una palma, un racimo de uvas o guirnaldas florales, entre otros motivos.

Armario de La Balesquida
(Fotografía: Jesús Díaz)

Francisco Lepolpodo Reiter Alcel nació en Oviedo en 1736 y falleció en la misma ciudad en 1813, fue hijo del sastre alemán Guillermo Reiter y de Carolina Catalina Alcel, natural de Toledo. Tuvo tres hermanos, María Gertrudis, José y Antonio, y contrajo matrimonio con Francisca Fernández. Entró a formar parte del taller de dorado de Simón de Miranda Herrera, completando su formación con Francisco Martínez Bustamante y Abarca.

sábado, 11 de mayo de 2013

La Donación de 1120 a favor de la Cofradía de Santa María y del Bienaventurado Santo Domingo


En primer lugar debemos destacar que esta donación a la cofradía calceatense destaca por su antigüedad, ya que data de mayo de 1158 de la Era Hispánica o sea, del primer cuarto del siglo XII, y más concretamente del año 1120 (1), de ahí su importancia, siendo muestra de la activa labor que desarrollaba en épocas tan tempranas esta cofradía dedicada a atender a los peregrinos jacobeos. 

Sepulcro de Santo Domingo de la Calzada
(Fotografía: Gloria in the sky)

La escritura de donación, procedente de los "Cartularios de Santo Domingo de la Calzada", aparece recogida, entre otros autores, por D. José González Tejada (2) en su obra sobre la "Historia de Santo Domingo de la Calzada", publicada en Madrid en 1702. En la escritura, la Señora Mancia, “Cofradesa hermana, y Sierva de la Cofradía de Santa María y del Bienaventurado Santo Domingo”, indica que quiere “servir al Santo, y su Hospital, y a los Pobres de él”,  y además, establece la Señora que tras su muerte, se conceda al Hospital toda la heredad que posee en Cameno. 

sábado, 4 de mayo de 2013

Programa de La Caballada de Atienza 2013


El próximo 19 de mayo de 2013 tendrá lugar la celebración de la 851 Caballada de Atienza, que tiene como centro principal de la fiesta la Ermita de Nuestra Señora de la Estrella. Dicha fiesta conmemora la hazaña de los arrieros atencinos que sacaron de Atienza y llevaron a la ciudad de Ávila al rey Alfonso VIII (1155-1214), cuando éste era aún un niño, ya que su tío Fernando II de León quería capturarlo para quedarse con la Corona de Castilla. Todos estos hechos, en los que los arrieros sacaron al infante de Atienza, sucedieron el día de Pentecostés del año de 1162. 

La Caballada de Atienza en 2011
(Fotografía: Con Cuerpo de Jota)

A raíz de todos estos acontecimientos, los arrieros de Atienza fueron nombrados caballeros por Alfonso VIII, quien sería conocido como «el de las Navas» o «el Noble», y les concedió un fuero a favor de su Cofradía. Este fuero posee las reglas por las que se rige la misma, que está compuesto por una serie de ordenanzas, y es de destacar que aún se conserva el pergamino original que las contiene.

Jinete con la Bandera o Pendón de La Caballada
(Fotografía: Herrera Casado)

jueves, 2 de mayo de 2013

Breves notas sobre la Cofradía de Nuestra Señora de Roncesvalles


José Manuel Tieto Soria e Iluminado Sanz Sancho en su libro «La época Medieval. Iglesia y Cultura» (2002) tratan el tema de la importancia que tuvieron las cofradías de asistencia y caridad, de las cuales solían depender hospitales, hablando de la canónica regular de Roncesvalles, muy vinculada con el Camino de Santiago: "Pero las más significativas son las cofradías asistenciales y caritativas, que generalmente dieron lugar a la creación y mantenimiento de hospitales. La canónica regular de Roncesvalles tuvo su origen en un hospital con su cofradía, fundada para su servicio en 1127 por el obispo de Pamplona. La hermandad se componía de obispos, abades, clérigos y seglares. Dos capellanes celebraban sendas misas diarias, una por los cofrades vivos y otra por los difuntos, y cada miembro de la cofradía tenía su obligación". 

Nuestra Señora de Roncesvalles
(Fotografía: Julio Asunción)

De igual forma en «Nuestro camino a Santiago. Camino Francés» (2007) de Francisco Bonilla Escobar y Josefina Giner Carrasco, también se habla de la Cofradía de Roncesvalles, cuya fundación en 1127, está muy vinculada con la atención a los peregrinos del Camino de Santiago: "Es a principios del siglo XI, con el culto al apóstol Santiago cuando se inician las peregrinaciones, y con ellas el paso obligado por este enclave. Esto supone que la Monarquía Cristiana gobernante, siente la obligación de dar seguridad y cobijo a los Peregrinos.


sábado, 20 de abril de 2013

Autoridades eclesiásticas y ámbito monástico en la Cofradía de Santo Toribio


La Cofradía de Santo Toribio de Liébana es una de las más populares en España por su devoción a la Santísima Cruz. Su fundación parece remontarse al 1181, año en que D. Luis Sánchez Belda estima el documento de constitución, el cual no lleva fecha ni ningún título especial, pero en el que se indica que está promovida por los obispos de León, Palencia, Oviedo y Burgos, estableciendo una cofradía en la casa de Santo Toribio, «territorio livanense», con objeto de poder designar un sacerdote que diariamente cante misa por los cofrades vivos y difuntos. 

Santo Toribio de Liébana
(Fotografía: eventplannerspain)

Los cofrades, de esta innominada corporación, en sus comienzos, debían dar cada año a la casa de Santo Toribio, una emina de cebada entre dos o un denario, y por parte de los obispos se correspondía con cuarenta días de indulgencias. 


domingo, 7 de abril de 2013

"No ha de valerle la paz ni la caridad"


Existen expresiones populares, en un tiempo muy conocidas y usadas, que tenían origen en el mundo cofrade. Una de ellas es "no ha de valerle la paz ni la caridad", la cual está relacionada con una cofradía madrileña de la que trataremos a continuación, y que indica que el aludido no ha de salvarse, que su castigo no tiene remedio. También se empleaba para recordar a alguien que no tiene escapatoria posible ante un riesgo o peligro, o que al final tendría que rendir cuentas de sus actos. 

Ejecución de Joan Oliva i Moncusí en Madrid, en dónde intervinieron
los miembros de la Caridad y la Paz para asistir al reo.
(Grabado proveniente de Le Monde Illustre, 1879)

Esta locución procede de las funciones que desempeñaba la Real Archicofradía de Nuestra Señora de la Caridad y de Nuestra Señora de la Paz que tenía su sede desde 1590 en la antigua Iglesia Parroquial de la Santa Cruz de Madrid, y que era producto de la unión de dos cofradías dedicadas a Santa María, una bajo la advocación de la Caridad y la otra de la Paz.

lunes, 25 de marzo de 2013

Mateo Alemán y la reforma de la Reglas de la Hermandad de "El Silencio"


La reforma de las Reglas de la Hermandad de "El Silencio" de Sevilla, llevadas a cabo por el que fuera su Hermano Mayor, Mateo Alemán y de Enero (1547-1615?), consagró algo tan importante como la forma de vestir de los nazarenos, cambiando las cabelleras y coronas de espinas por los capirotes con sus antifaces que, con modificaciones, han llegado hasta la actualidad. En “El Nazareno en la escultura barroca andaluza. Perspectivas de investigación desde la antropología, la iconografía y el arte", el historiador Juan Antonio Sánchez López destaca la importancia que ha tenido la Hermandad de "El Silencio" de Sevilla en el mundo cofrade de su ciudad, y por extensión en el resto de la geografía nacional, debido a  las modificaciones acaecidas en sus Reglas:

Según el abad Sánchez Gordillo, la intención de los participantes en la estación penitencial no era sino configurar una presencia pública, personal e intransferible, en todo semejante a la de “la imagen de Nuestro Señor con la Cruz sobre los hombros, solo, sin otra alguna figura, con una túnica o vestidura de tafetán morada y todos los hermanos y Cofrades en su seguimiento”, provisto de soga de esparto y, preferentemente, con los pies descalzos. La reforma de las Reglas llevada a cabo en 1578 por Mateo Alemán, el célebre autor de la novela picaresca Guzmán de Alfarache (1599), consagró la referida caracterización de los nazarenos sevillanos con túnicas moradas, aunque sustituyendo las cabelleras y coronas de cambroneras originales por capirotes y antifaces del mismo color que ocultasen el rostro. 

Cruz de Guía de la Hermandad de "El Silencio"
(Fotografía: Raúl Doblado)

El escritor también consumó, en 1579, el definitivo asentamiento de la corporación en la Capilla del Santo Cruxifijo en la Real Iglesia de San Antonio Abad, su actual sede, de tal forma que, cuando en 1642 se reforman nuevamente las “Reglas de la Insigne Cofradía del Dulcísimo Jesús Nazareno y Santísima Cruz de Jerusalén”, pasaba por ser una de las más prestigiosas hermandades sevillanas, al saber consolidar un modelo del todo ejemplarizante, y consecuentemente digno de ser imitado, por parte de las restantes fraternidades, al tiempo que iba generalizándose entre ellas el empleo del vocablo “nazareno” para designar a los participantes en la estación de penitencia.


martes, 19 de marzo de 2013

La sentencia de Alfonso VII sobre la Iglesia de Santo Domingo de la Calzada


En un documento de 1137 aparece la sentencia dictada por el Emperador Alfonso VII (1105-1157), con motivo del litigio entre el Obispo de Burgos, quién reclamaba la Iglesia de Santo Domingo como pertenencia de su diócesis, y el Obispo de Calahorra, el cual alegaba sus derechos sobre la posesión de la misma. La sentencia de Alfonso VII, tras las diligencias de averiguaciones, fue favorable al Obispo de Calahorra denegando la reclamación del de Burgos, como podemos leer seguidamente en el mencionado documento: 

«Sepase, que el Rey Don Alfonso [VI] abuelo del Emperador en tiempo en que era Obispo de Burgos Don García dió a Santo Domingo, y le concedió libremente aquel sitio en que Santo Domingo hizo la Iglesia de Santa María y se pobló la Villa. El mismo Santo Domingo, pues, rogó a Don Pedro, Obispo de Calahorra que le Consagrara la Iglesia de Santa María, y en ella fuesse dueño, y disponedor en todos los negocios. Consagró la dicha Iglesia el Obispo de Calahorra Don Pedro, y confirmó en ella una Cofradía en honra de Dios, y de la Iglesia misma, dándola de limosna la renta que el dicho Obispo tenía en el Lugar del Pino de Yusso. En esta forma tuvo el Obispo de Calahorra Don Pedro, dominio en la Iglesia de Santo Domingo, y la gozó por Iglesia de su Obispado todo el tiempo que vivió sin contradicción, ni quexa alguna; sucedió todo esto en el tiempo en que era Obispo de Burgos Don García. Muerto, pues, el Obispo de Calahorra Don Pedro, Don Sancho de Grañon, que sucedió en el Obispado de Calahorra, rigió también la dicha Iglesia en paz, sin contradicción en todo el tiempo, que vivió. Sucedió en el Obispado de Calahorra Don Sancho de Funes, y estando en quieta y pacífica posesión de esta Iglesia, se querelló, y puso demanda Don Ximeno, Obispo de Burgos, ante el Emperador Don Alfonso VII en el Lugar de Pino de Yusso alegando, que la Iglesia de Santo Domingo estaba fundada en el territorio de su Obispado y que assi debía estar a su jurisdicción sujeta: respondía al oposito el Obispo Don Sancho, que no era assí, como dezia el de Burgos antes bien, que la Iglesia de Santo Domingo estava edificada, en territorio de su Diocesi, y assi que justamente le estaba sujeta: Y assi mutuamente contendiendo sin poderse compener, pidieron al Emperador que lo sentenciasse. El qual diò este Decreto. Señalad ambos, les dixo, personas fidedignas, que hagan averiguación del caso, y junten idoneos testigos convezinos à la Iglesia de Santo Domingo de uno, y otro Obispado, y aviendo jurado en el Nombre de la Santísima Trinidad de Santa María Virgen y de todos los Santos de dezir verdad, declaren àqual de los dos Obispados debe estar sujeta la Iglesia de Santo Domingo de la Calzada: Y en cuyo territorio està edificada: Y a quien estos depusieren le perteneze, esse la tenga, y possea para siempre sin pleyto. Entonces los dos Obispos oído el Decreto del Emperador, señalaron Pesquisidores que hiziessen información de la verdad. Ximeno, Obispo de Burgos, señaló por su parte por Pesquisidor à Don Pedro, Arcediano de Bribiesca, y Don Sancho, Obispo de Calahorra, nombró por su parte por Pesquisidor a Don Pedro de Graños, Arcediano de Calahorra. Y estos dos, como se avia decretado, juntaron idoneos testigos de uno, y otro Obispado, recibiéndoles juramento de dezir verdad en lo que se les preguntara, cerca de la Iglesia de Santo Domingo à que Obispado debía estar sujeta? Y en territorio de qué Obispado estava fita? Y aviendo jurado los testigos, dixeron todo a una voz, que la Iglesia de Santo Domingo, debia estar sujeta al Obispo de Calahorra, y que en territorio suyo estaba fundada. Además de esto, confirmaron los testigos, y dixeron, que la dicha Iglesia de Santo Domingo avia sido edificada en termino de San Medel, que avia poco tiempo era un Castillo, y de los Lugares de Somsoto, y Pino de Tusso. Y dada la sentencia, retuvo en paz la Iglesia de Santo Domingo Sancho, Obispo de Calahorra, y fue dormida, y del todo sossegada la querella, y pretensión de la Iglesia de Burgos. Fueron testigos Sancho, Alcalde de Ojacastro, que ayudó a la averiguazión referida para la difinitiva sentencia de la Iglesia de San Domingo, y García Gomez, Alcalde de Santurde, y Sancho, Alcalde de Fayola, y Obeco Dominguez, Alcalde de Cerezo, que conoció a Don Garcia, Obispo de Burgos, y Alvaro, Clérigo de Cerezo, Blaseo de Zorraquin, Gonçalo López de Pino de Yusso, Fortum Corto de Pino de Susso, Diego Fortuniones de Herbias, Orti Ortiz de Villaporquera y Alvaro Sanchez de Somsoto, Sancho, Alcalde de Grañon, y Don Juan el Calvo de Villa Favar, en la Era de mil ciento setenta y cinco [1137].» 


viernes, 1 de marzo de 2013

Los documentos del Antiguo Gremio de Maestros Zapateros de Barcelona


En el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona, entre el 27 de diciembre y el 17 de enero de 1932,  tuvo lugar la "Exposición de los documentos del Antiguo Gremio de Maestros Zapateros de Barcelona". Ello se debió a que la Cofradía de Sant Marc Evangelista, en Junta General extraordinaria decidió dejar los documentos, que hasta ese momento había conservado, en depósito en el Archivo Histórico de la ciudad condal. Esta institución, tras inventariarlos  organizó la exposición, la cual fue completada con otros documentos, gráficos, maquetas y estudios, entre otras cosas, provenientes del propio Archivo Histórico, de la Acadèmia de Bones Lletres y del coleccionista particular J. Colominas.



La documentación de la Cofradía de San Marcos Evangelista está formado por un encomiable listado en el que encontramos pergaminos, testamentos, documentos de cesiones, libros de la Cofradía, y un largo etcétera. A continuación presentamos las primeras páginas del Catálogo de documentos que fueron expuestos al público hasta el 17 de enero de 1932 en la Casa de l'Ardiaca de Barcelona:

viernes, 15 de febrero de 2013

The Confraternity of the Santa Caridad - Parte II

Every year the conrfraternity appointed six visitors who were to visit the poor an sick in their homes an provide them with food, medicine and clothes. Each of the visitors was responsible for three or four to the city's twenty-one parishes and in each parish some five or six persons received assistance. 





Parish relief was not limited to members of the confraternity, but the majority of persons who received parochial relief were women and many were widows of deceased brothers; in October 1524 twenty-six of the thirty weekly recipients were females and fifteen of these were widows. One of the parish visitors also included the three city prisons in his rounds, and in the largest of these establishments, the Royal Prison, the brothers paid a 'Mitress of the Prison' who regularly attended to the medical needs of inmates.


miércoles, 13 de febrero de 2013

La Cofradía de Nuestra Señora Santa María de Eunate - Primera Parte


La Cofradía de Nuestra Señora de Eunate tiene su sede en la conocida iglesia románica del mismo nombre. El historiador José María Jimeno Junío indica en "Eunate y su cofradía. Ordenanzas antiguas" (1997), que la constitución de la Cofradía puede datarse entorno al 1200, pudiendo estar inspirada en la realización llevada a cabo hacia 1170 por la noble María de Lehet, al mandar erigir una capilla funeraria en el término de Cofín, en Milagro, lamentablemente desaparecida.

Iglesia de Santa María de Eunate
(Fotografía: Daniel GA)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...